Conecta dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox

VirtualBox es un software de virtualización ampliamente utilizado que permite a los usuarios ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina. Una de las características más útiles de VirtualBox es la capacidad de conectar máquinas virtuales en red, lo que permite la comunicación y el intercambio de datos entre ellas.

Aprenderemos cómo conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox. Exploraremos los pasos necesarios para configurar una red interna en VirtualBox y cómo asignar direcciones IP estáticas a las máquinas virtuales. También veremos cómo realizar pruebas de conectividad y transferencia de datos entre las máquinas virtuales. ¡Comencemos!
- Configura las interfaces de red en ambas máquinas virtuales como "Adaptador puente"
-
Asigna a cada máquina una dirección IP estática en la misma subred
- Paso 1: Configuración de la red en las máquinas virtuales
- Paso 2: Configuración de la dirección IP estática en la primera máquina virtual
- Paso 3: Configuración de la dirección IP estática en la segunda máquina virtual
- Paso 4: Reiniciar las máquinas virtuales
- Paso 5: Comprobación de la conexión en red
- Paso 6: Compartir recursos entre las máquinas virtuales
- Asegúrate de que los servicios de red, como el servidor SSH, estén instalados y funcionando en ambas máquinas
- Crea un archivo de intercambio de claves SSH en ambas máquinas para facilitar la autenticación
- Comprueba la conectividad entre las dos máquinas utilizando comandos como ping o ssh
- Si hay problemas de conexión, verifica la configuración de red en VirtualBox y en las máquinas virtuales
- Si todo está funcionando correctamente, podrás acceder a una máquina desde la otra utilizando SSH o cualquier otro servicio de red disponible
- Preguntas frecuentes
Configura las interfaces de red en ambas máquinas virtuales como "Adaptador puente"
Para poder conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox, es necesario configurar las interfaces de red de ambas máquinas como "Adaptador puente". Esto permitirá que las máquinas virtuales se comuniquen directamente con la red externa a través de la interfaz de red física del host.

Asigna a cada máquina una dirección IP estática en la misma subred
Para conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox, es necesario asignar a cada máquina una dirección IP estática en la misma subred. Esto permitirá que las máquinas se comuniquen entre sí y compartan recursos de forma eficiente.
Paso 1: Configuración de la red en las máquinas virtuales
En VirtualBox, selecciona una de las máquinas virtuales y ve a la configuración de la red. Asegúrate de que el Adaptador 1 está configurado en "Adaptador puente", lo que permitirá que la máquina virtual se conecte a la red local.
Repite este paso para la segunda máquina virtual.
Paso 2: Configuración de la dirección IP estática en la primera máquina virtual
En la primera máquina virtual, abre una terminal y ejecuta el siguiente comando para editar el archivo de configuración de red:
sudo nano /etc/network/interfaces
En este archivo, busca la línea que empieza con "iface eth0 inet" y modifícala de la siguiente manera:
iface eth0 inet static
address 192.168.1.100
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
Guarda los cambios y cierra el archivo.
Paso 3: Configuración de la dirección IP estática en la segunda máquina virtual
En la segunda máquina virtual, repite el Paso 2 pero cambia la dirección IP a 192.168.1.101.
Paso 4: Reiniciar las máquinas virtuales
Reinicia ambas máquinas virtuales para que los cambios de configuración surtan efecto.
Paso 5: Comprobación de la conexión en red
Una vez que las máquinas virtuales se hayan reiniciado, abre una terminal en cada una de ellas y ejecuta el siguiente comando para comprobar la conexión en red:
ping 192.168.1.101
Si recibes respuestas del comando ping, significa que las máquinas virtuales están conectadas en red correctamente.
Paso 6: Compartir recursos entre las máquinas virtuales
Ahora que las máquinas virtuales están conectadas en red, puedes compartir recursos como archivos e impresoras entre ellas. Para hacerlo, simplemente configura los permisos de los recursos compartidos en cada máquina virtual y accede a ellos desde la otra máquina.
¡Y eso es todo! Siguiendo estos pasos, podrás conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox y aprovechar al máximo sus capacidades de trabajo en equipo.
Asegúrate de que los servicios de red, como el servidor SSH, estén instalados y funcionando en ambas máquinas
Para poder conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox, es importante asegurarse de que los servicios de red necesarios estén instalados y funcionando correctamente en ambas máquinas.
Uno de los servicios más comunes que se utiliza para conectarse a máquinas remotas es el servidor SSH (Secure Shell). Este servicio permite una conexión segura y encriptada entre dos computadoras a través de una red. Para asegurarte de que el servidor SSH esté instalado y activo en ambas máquinas virtuales, puedes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Verificar si el servidor SSH está instalado
- Abre una terminal en la primera máquina virtual Ubuntu.
- Ejecuta el siguiente comando:
sudo service ssh status
Este comando te mostrará el estado del servidor SSH. Si el servidor está instalado y funcionando correctamente, deberías ver un mensaje indicando que el servicio está activo y en ejecución.
Paso 2: Instalar el servidor SSH si no está instalado
- Si el comando anterior muestra que el servidor SSH no está instalado o no se encuentra en ejecución, puedes instalarlo utilizando el siguiente comando:
sudo apt-get install openssh-server
Este comando descargará e instalará el paquete necesario para el servidor SSH en tu máquina virtual Ubuntu.
Paso 3: Habilitar el servidor SSH
- Una vez instalado el servidor SSH, puedes habilitarlo ejecutando el siguiente comando:
sudo service ssh start
Este comando iniciará el servidor SSH en tu máquina virtual Ubuntu.
Repite los mismos pasos en la segunda máquina virtual Ubuntu para asegurarte de que el servidor SSH esté instalado y funcionando correctamente en ambas máquinas.
Una vez que hayas confirmado que el servidor SSH está instalado y activo en ambas máquinas virtuales, podrás proceder a configurar la conexión en red entre ellas en VirtualBox.
Crea un archivo de intercambio de claves SSH en ambas máquinas para facilitar la autenticación
Para poder conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox, es recomendable crear un archivo de intercambio de claves SSH en ambas máquinas. Esto facilitará la autenticación y permitirá una conexión segura entre las dos máquinas.
Para crear el archivo de intercambio de claves SSH, debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Generar una clave SSH en la máquina virtual 1
- Abre una terminal en la máquina virtual 1.
- Ejecuta el siguiente comando para generar una clave SSH:
- ssh-keygen -t rsa
Paso 2: Copiar la clave pública de la máquina virtual 1 a la máquina virtual 2
- En la misma terminal de la máquina virtual 1, ejecuta el siguiente comando para copiar la clave pública al portapapeles:
- cat ~/.ssh/id_rsa.pub | xclip -sel clip
- nano ~/.ssh/authorized_keys
Paso 3: Establecer los permisos adecuados
- En la terminal de la máquina virtual 2, ejecuta el siguiente comando para establecer los permisos adecuados en el archivo de autorización de claves SSH:
- chmod 600 ~/.ssh/authorized_keys
Una vez completados estos pasos en ambas máquinas virtuales, habrás creado un archivo de intercambio de claves SSH que te permitirá autenticar la conexión entre las dos máquinas. Ahora podrás proceder a configurar la red en VirtualBox para conectar las máquinas en red.
Comprueba la conectividad entre las dos máquinas utilizando comandos como ping o ssh
Una vez que hayas configurado dos máquinas virtuales Ubuntu en VirtualBox, es importante comprobar la conectividad entre ellas para asegurarte de que están correctamente configuradas en red y pueden comunicarse entre sí.
Existen diferentes comandos que puedes utilizar para comprobar la conectividad, como ping o ssh.
Comprobando la conectividad con el comando ping
El comando ping te permite enviar paquetes de datos a una dirección IP específica para verificar si hay respuesta. Para comprobar la conectividad entre las dos máquinas virtuales, sigue estos pasos:
- Abre una terminal en una de las máquinas virtuales.
- Ejecuta el comando ifconfig para obtener la dirección IP de la máquina.
- En la otra máquina virtual, abre una terminal y ejecuta el comando ping [dirección IP] sustituyendo "[dirección IP]" por la dirección IP de la primera máquina virtual.
- Si recibes respuestas de la máquina virtual a la que estás enviando los paquetes, significa que hay conectividad entre las dos máquinas.
Comprobando la conectividad con el comando ssh
El comando ssh te permite establecer una conexión remota segura con otra máquina. Para comprobar la conectividad utilizando este comando, sigue estos pasos:
- Asegúrate de tener instalado el servidor SSH en ambas máquinas virtuales. Puedes instalarlo ejecutando el comando sudo apt-get install openssh-server en una terminal.
- En una de las máquinas virtuales, abre una terminal y ejecuta el comando ifconfig para obtener la dirección IP.
- En la otra máquina virtual, abre una terminal y ejecuta el comando ssh [usuario]@[dirección IP] sustituyendo "[usuario]" por tu nombre de usuario y "[dirección IP]" por la dirección IP de la primera máquina virtual.
- Si se establece la conexión y puedes acceder a la máquina virtual remota, significa que hay conectividad entre las dos máquinas.
Comprobar la conectividad entre las dos máquinas virtuales es esencial para asegurarte de que están correctamente configuradas en red y pueden comunicarse entre sí. Utiliza los comandos ping y ssh para verificar la conectividad y solucionar cualquier problema de red que puedas encontrar.
Si hay problemas de conexión, verifica la configuración de red en VirtualBox y en las máquinas virtuales
Si estás teniendo problemas para establecer una conexión de red entre dos máquinas virtuales Ubuntu en VirtualBox, es posible que la configuración de red en VirtualBox o en las propias máquinas virtuales no esté correctamente configurada.
Verifica la configuración de red en VirtualBox
En VirtualBox, asegúrate de que el tipo de adaptador de red seleccionado para ambas máquinas virtuales sea el mismo. Para hacer esto, sigue estos pasos:
- Abre VirtualBox y selecciona una de las máquinas virtuales.
- Haz clic en "Configuración".
- En la pestaña "Red", verifica que el tipo de adaptador de red seleccionado sea el mismo para ambas máquinas virtuales.
Verifica la configuración de red en las máquinas virtuales Ubuntu
En cada máquina virtual Ubuntu, verifica los siguientes aspectos de la configuración de red:
- Abre una terminal en la máquina virtual.
- Ejecuta el comando ifconfig para verificar que la interfaz de red esté activa y tenga una dirección IP asignada.
- Si la interfaz de red no está activa, ejecuta el comando sudo ifup [nombre_interfaz] para activarla.
- Si la interfaz de red tiene una dirección IP incorrecta o no tiene ninguna asignada, ejecuta el comando sudo ifconfig [nombre_interfaz] [dirección_ip] para asignarle una dirección IP estática.
Una vez que hayas verificado y corregido la configuración de red en VirtualBox y en las máquinas virtuales Ubuntu, intenta establecer la conexión de red nuevamente. Si los problemas persisten, es posible que debas consultar la documentación de VirtualBox o buscar ayuda en los foros de soporte de VirtualBox.
Si todo está funcionando correctamente, podrás acceder a una máquina desde la otra utilizando SSH o cualquier otro servicio de red disponible
Configuración de red en VirtualBox
Para conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox, primero debemos configurar la red en cada máquina virtual.
Paso 1: Crear una red interna en VirtualBox
Abre VirtualBox y selecciona la máquina virtual en la que deseas configurar la red. Haz clic en "Configuración" y ve a la pestaña "Red".
En la sección "Adaptador 1", selecciona "NAT" y haz clic en "Avanzado". En la pestaña "Red interna", crea una nueva red interna y dale un nombre.
Paso 2: Configurar la red interna en las máquinas virtuales
Repite el paso 1 para cada máquina virtual que deseas conectar en red.
En cada máquina virtual, selecciona "Red interna" en la sección "Adaptador 1" y elige la red interna que creaste en el paso anterior.
Paso 3: Configurar las direcciones IP estáticas
En cada máquina virtual, abre la configuración de red y selecciona la interfaz de red correspondiente (por lo general, "eth0").
Configura la interfaz de red con una dirección IP estática dentro del mismo rango de red. Por ejemplo, puedes utilizar la dirección IP "192.168.0.1" en una máquina virtual y "192.168.0.2" en la otra máquina virtual.
Paso 4: Reiniciar las máquinas virtuales
Una vez que hayas configurado la red en ambas máquinas virtuales, reinícialas para que los cambios surtan efecto.
Conexión a través de SSH
Una vez reiniciadas las máquinas virtuales, podrás acceder a una máquina desde la otra utilizando SSH. Abre una terminal y utiliza el siguiente comando:
ssh usuario@dirección_ip
Reemplaza "usuario" con el nombre de usuario de la máquina virtual a la que deseas acceder y "dirección_ip" con la dirección IP de la máquina virtual.
¡Listo!
Ahora has conectado dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox. Puedes utilizar esta configuración para realizar pruebas de red, compartir archivos y más.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox?
Para conectar dos máquinas virtuales Ubuntu en red en VirtualBox, debes configurar el modo de red de ambas máquinas virtuales como "Adaptador puente" y asignarles la misma interfaz de red.
2. ¿Cómo cambio el modo de red de una máquina virtual en VirtualBox?
Para cambiar el modo de red de una máquina virtual en VirtualBox, selecciona la máquina virtual, ve a "Configuración", luego a "Red" y elige el modo de red deseado en el desplegable.
3. ¿Cómo asigno la misma interfaz de red a dos máquinas virtuales en VirtualBox?
Para asignar la misma interfaz de red a dos máquinas virtuales en VirtualBox, ve a "Configuración" de cada máquina virtual y asegúrate de seleccionar la misma interfaz de red en la sección "Adaptador puente".
4. ¿Cómo puedo comprobar si las máquinas virtuales están conectadas en red?
Para comprobar si las máquinas virtuales están conectadas en red, puedes utilizar comandos como "ping" para verificar la conectividad entre ellas, o configurar servicios de red como SSH y comprobar si puedes acceder de una máquina virtual a la otra.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas